Homenaje a Luciano Tapia Quisbert, primer candidato indio a la presidencia de Bolivia


 A mi madre Yolanda Chuquimia (+), quien mediante sus recuerdos convertidos en palabras mantuvo vivos los relatos e historias de Corocoro.

por Mario R. Durán Chuquimia (*)

Carlos Macusaya, intelectual estudioso de los movimientos indigenistas y kataristas, escribe sobre la oposición de Constantino Lima, por entonces diputado, a que la posesión de Hernán Siles Zuazo se realice el 12 de octubre de 1982, Lima decia:  “Para nosotros los indios, el 12 de octubre es internacionalmente declarado día de la desgracia y luto internacional. Propongo que se haga otro día y no permitiré la odiosa fecha...” , también se cita a otro diputado indianista, Luciano Tapia. Ante la protesta, los jefes de bancada decidieron que la posesión de Siles Zuazo seria el 10 de octubre de 1982, que ahora se recuerda como día de recuperación de la democracia.

Fuente.

Luciano Tapia Quisbert (1923-2010), merece un recordatorio histórico relacionado con Corocoro, pues en el libro titulado “Ukhamawa jakawisaxa (Así es nuestra vida) - Autobiografía de un aymara”, se encuentran vividas descripciones de su nacimiento y vida en Corocoro, pues Tapia recuerda su lugar de nacimiento y que creció en medio del mineral “chanqueado” de cobre, escribía que su padre, era minero aymara y su madre "palliri" o "q'areadora". El libro es un relato interesante sobre las vicisitudes de la vida de Tapia y la vida en la mina de Corocoro.

Años después, Tapia seria el primer candidato indio a la presidencia de Bolivia, en las Elecciones Generales de 1978, participó como candidato a la presidencia por el Movimiento Indígena Tupak Katari - MITKA, y luego fue electo como diputado. Hay una fotografía que lo muestra sonriente, vestido de ll'uchu, chalina, poncho y chuspa, llevado en hombros por un esforzado Felipe Quispe "el Mallku".

Fuente.

En la plaza 15 de agosto, hay un letrero que identifica a Corocoro, las letras tienen imágenes relacionadas con esta importante ciudad de Bolivia, en la tercera letra O, se encuentra un homenaje grafico a corocoreños que ocuparon altas funciones en el Estado boliviano, como los presidentes Ismael Montes y Enrique Hertzog, el vicepresidente Juan Lechín Oquendo, el diputado Pedro Kramer y también la imagen de Luciano Tapia, primer candidato indio a la presidencia de Bolivia y diputado nacional.

Cada persona que se toma una fotografía a los pies de dicho letrero, mostrará y transmitirá a otras personas, la riqueza histórica, política y cultural de Corocoro, ciudad capital del extinto departamento de Mejillones.   

(*) El autor vivió parte de su niñez en Corocoro, es miembro del Centro de Estudios e Investigación Social “Yolanda Chuquimia”.   

Webgrafía consultada:

Un testimonio histórico sobre la cholita del Ch’uta

Una “curiosidad” sobre el 10 de octubre de 1982, cuando se “recuperó la democracia”.

Javier Quispe - Con los prestes del Señor de hablas en Coro Coro : Nicolás Cala & Marina Quispe de Cala 2025

Comentarios

Entradas populares de este blog

LEYENDA del CÓNDOR JIPIÑA

Casa Monje (alrededor de 1910)

Pedro Kramer Bonetti