Entradas

Mostrando entradas de 2025

Corocoro: Robert Redford, Clement Rolla Glass, Butch Cassidy y Sundance Kid.

Imagen
  Clement Rolla Glass - Corocoro (1905) A mi madre Yolanda Chuquimia (+), quien mediante sus recuerdos convertidos en palabras mantuvo vivos los relatos e historias de Corocoro. por Mario R. Durán Chuquimia (*) El pasado 16 de septiembre de 2025, se registro el fallecimiento del actor Robert Redford y fue noticia mundial, una de las peliculas que protagonizo fue "Butch Cassidy and the Sundance Kid" (1969). Redford represento a Sundance Kid en dicha película, que mostraba los últimos días de estos famosos líderes de un grupo de pistoleros y asaltantes en Wyoming llamados la banda "Hole in the Wall" (Agujero en la Pared), su ultimo asalto a una remesa de una empresa minera y la persecución por una patrulla del ejercito boliviano en San Vicente.  Robert Redford and Paul Newman in Butch Cassidy and the Sundance Kid.   Photograph: 20th Century Fox/Sportsphoto/Allstar Años atrás recibí un correo electrónico en ingles con una fotografía, que muestra un grupo de cowboys a c...

Réquiem para el D.S. 21060 y por la recuperación de la memoria histórica de la Marcha por la Vida.

Imagen
Mineros de Corocoro (1986) - imagen mejorada con IA (MRDCH). A mi madre Yolanda Chuquimia (+), quien mediante sus recuerdos convertidos en palabras mantuvo vivos los relatos e historias de Corocoro. por Mario R. Durá n Chuquimia (*) En días pasados, algunas personas "celebraron" un aniversario del nefasto D.S. 21060 , incluso el ex - presidente Gonzalo Sánchez publico una carta abierta valorando dicho decreto. Mas que celebración, en Bolivia debemos reflexionar sobre las personas que fueron victimas de dicha normativa, considerando que el réquiem es una misa, concierto o servicio cristiano con música interpretada en honor a los difuntos, en este caso, el réquiem para el D.S. 21060. En las poblaciones mineras, como Corocoro, la aplicación del D.S. 21060 significo el retiro masivo de trabajadores mineros, la destrucción de la economía local de dicha ciudad minera y de las poblaciones alrededor que abastecían de productos alimenticios a dicha población, la migración forzada de ...

En memoria de Juan Achu Quispe "Khu"

Imagen
El día sábado 14 de junio de 2025, falleció el corocoreño Juan Achu Quispe "Khu", causando consternación entre los habitantes de Corocoro. De acuerdo a las publicaciones del sr. Edgar Dario Valeriano, el sr. Achu nació en Santiago de Callapa, el 1 de diciembre de 1946, sus padres fueron Felipe Achu y Eusebia Quispe. El Sr. Achu era sordomudo de nacimiento.  Continua el relato del sr. Valeriano sobre el sr. Achu, que indica: " Me radiqué en Corocoro aquellos años recogía (a los mineros) borrachitos o se los cuidaba los relojes y los sobres de sueldo para devolverlos al día siguiente. Ayudaba a las señoras llevando la (las bolsas) de pulpería a sus casas. También cuidaba niños ".   Fuente: El Click - Edgar Dario Valeriano. Con el cierre de la mina de Corocoro y la mal llamada "relocalización" de los mineros y sus familias , el sr. Achu se quedo en la ciudad minera, pues para el Sr. Achu, Corocoro era su mundo.  Juan Achu Quispe, a la derecha en la parte cent...

UN COROCOREÑO FUE PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN CHILENA DE FÚTBOL.

Imagen
Según el libro “Duelos del Centenario: Selección Chilena 1910” de Sebastián Núñez Mardones, Juan Hugo Garrett Teare, nacido en Corocoro, fue presidente de la Federación de Fútbol de Chile y bajo su presidencia se organizó el primer campeonato de fútbol de la historia de Chile, la "Challenge Cup" de 1896. Registro parroquial del nacimiento de Juan Hugo Teare en Corocoro. Según el portal Family Search, John Hugh Garrett Teare nació el 20 de enero de 1862, en Corocoro, provincia  Pacajes, Bolivia, nació cuando su padre, fue  John Hugh Teare, tenía 41 años y su madre, Jemima Anne Garrett, 32 años.  Corocoro - 1907 Años después, se casó con Augusta Maye Warburton el 8 de octubre de 1895, en Viña del Mar, Valparaíso, Valparaíso, Chile. Vivío en Kensington, Middlesex, Inglaterra, Reino Unido en 1881. Falleció el 22 de julio de 1925, en Valparaíso, Valparaíso, Chile, a la edad de 63 años. Sobre su padre, el libro  “Bolivia, su historia”, en el  Tomo IV: Los primeros cie...

Corocoro en la mirada de Ivar Sefve (1920)

Imagen
  La fotografía fue tomada por Ivar Sefve (1886-11-22 - 1953-07-05) destacado paleontólogo y diputado de Suecia. La imagen tiene un texto explicativo que dice: "Plazan i Corocoro med cocaförsäljerskor, som sitter under sina vridbara solskydd. Till höger ser man lercylindrar, uppförda som skydd för ini dem planterade träd. (Koppargruvstad)". Palabras en idioma sueco, que se traducen: La plaza de Corocoro con los vendedores de coca, sentados bajo sus sombrillas giratorias. A la derecha, cilindros de arcilla erigidos para proteger los árboles plantados en su interior. (Ciudad minera del cobre).  Según la información de la fotografía fue tomada entre 1920 - 1921 durante la expedicion de Sefve que recorrió algunas partes de Bolivia . Se puede deducir que la imagen corresponde a la ahora Plaza del Minero o quizás la avenida Carrasco. Nótese los ingenios mineros a los pies del cerro Kori Kori, las viviendas techadas con paja brava y cañahueca, las oficinas y las "chiwiñas"...

Caquiaviri: ¿el pueblo del Ch'uta?

Imagen
 por Mario R. Durán Chuquimia (*) A mi madre Yolanda Chuquimia (+), quien mediante sus recuerdos convertidos en palabras mantuvo vivos los relatos e historias de Corocoro. Caquiaviri (febrero de 2012). Algunas personas del municipio de Caquiaviri, sin mayores evidencias históricas, bibliográficas, documentales o testimoniales, dicen que dicha población es cuna y origen del Ch'uta. Al respecto, estuve (y continuo) buscando referencias sobre los dichos de esas personas, revisando tesis que se encuentran en internet, libros y documentación que se encuentra en las bibliotecas publicas.  Hasta la fecha, no he encontrado evidencia o referencias que respalden la afirmación de una "antigüedad centenaria" o incluso superior a "trescientos años" que algunas personas de Caquiaviri pretenden atribuir a la danza del Ch'uta en dicha localidad. También escribí a los pobladores de Caquiaviri para que me envíen sus respaldos, aunque no recibí respuestas.  En esta búsqueda, e...

McGrath: "(...) the ch’uta is a dance that originated between 1900 and 1920 in Corocoro"

Imagen
The first embroiderer who originated the Ch'uta costume Don Juan Altamirano Carrasco and his wife Manuela Catari. (Graphic testimony collected by Mr. Rogelio Altamirano). by Elena McGrath  (...) In Corocoro, the right to celebrate was a concern that united mineworkers and their worker, artisan, and merchant neighbors. In fact, workers produced a form of Carnival celebration during this time that has become one of the enduring patrimonial claims of Corocoro in the twenty-first century: a dance known as the ch’uta. Now practiced throughout Bolivia, particularly in the Carnival parades in La Paz and Oruro, the ch’uta is a dance that originated between 1900 and 1920 in Corocoro, as the story goes, to mimic the dancing of a drunken pongo mocking the urban residents of the town.  Pongeuaje was a colonial institution that lasted through the first half of the twentieth century in parts of rural Bolivia, where hacienda workers owed a period of unpaid domestic service to the master’s ho...

"Mi experiencia en las minas 1953-1971" de Magda Böhrt de Sotelo

Imagen
En la búsqueda de datos históricos sobre Corocoro, encontré el libro  " Mi experiencia en las minas 1953-1971 " de Magda Böhrt de Sotelo, quien fuera esposa del Ing. Elí Sotelo.  La sra. Böhrt escribe sobre sus vivencias y experiencias en las minas del occidente de Bolivia, entre ellas dedica páginas a Corocoro, narra la vivencia en la mina, la situación de los mineros y la construcción de la piscina de Corocoro, así como las preseas conseguidas por los nadadores. También critica a la dirigencia minera de la época. Y una sentida despedida de Corocoro, pese a la oposición de la población al traslado del Ing. Sotelo. En este blog, publique una parte del libro que narra la construcción de la piscina Sotelo. En la crónica sobre la presentación del libro  en Oruro, "Mi experiencia en las minas", se menciona que la sra. Saida de Morat dijo: "La escritora hizo todo esto con verdadera pasión, al lado de su esposo, compartiendo sus inquietudes y experiencias que exigier...

CAQUIAVIRI ¿CUNA Y ORIGEN DEL CH’UTA?

Imagen
  por Mario R. Dur á n Chuquimia (*) A mi madre Yolanda Chuquimia (+), quien mediante sus recuerdos convertidos en palabras mantuvo vivos los relatos e historias de Corocoro. Caquiaviri es un municipio del departamento de La Paz, en tiempos recientes, algunos de sus habitantes, pretenden que sea reconocido y relacionado con la danza del Ch’uta, sin embargo, hasta la fecha, este municipio y sus pobladores no han presentado ninguna prueba fehaciente de respaldo de la antigüedad del Ch’uta en Caquiaviri. En el evento sobre Caquiaviri de 13 de enero de 2025 organizado por la diputada Gloria Callizaya R., se presentaron relatos inconexos y carentes de veracidad, pretendiendo asociar la danza del Ch’uta con un actividad religiosa, con la tauromaquia española, e incluso con el hallazgo de ropa de caciques indígenas. Estas narrativas no solo resultaron inconexas, sino que tampoco proporcionaron pruebas contundentes que validen una conexión histórica entre el municipio de Caquiaviri y la da...

COROCORO: PEQUEÑA GUIA DE ACTIVIDADES PARA EL DOMINGO 02 DE MARZO DE 2025.

Imagen
COROCORO, ORIGEN DEL TRAJE, LA MASCARA Y LA DANZA DEL CH'UTA. Se tienen programadas las siguientes actividades: 10:30 Entrega de la silueta del Ch'uta en la plaza 15 de agosto 12:00 Concierto de la Orquesta Tipica Corocoro en la plaza 15 de Agosto.  13:00 Concentracion de Ch'utas y Cholitas en Achoco. 15:00 Ingreso de Ch'utas por las calles de Corocoro. 17:00 Regocijo general. Se debe tener presente que los horarios pueden variar y dependen de los organizadores.   LUGARES PARA VISITAR EN COROCORO: - Plaza 15 de Agosto, se puede apreciar la iglesia de la Virgen de Asunción, con una construcción única estilo holandés de madera y hojalata, la iglesia fue construida en 1906. - Casa Patrimonial Monje (actual edificio del GAMC), la casa tiene el estilo republicano, con muros de tapial de un metro de espesor, piedra comanche y barandas de hierro forjado, la casa patrimonial fue protagonista de hechos históricos. - Casa de Justicia de Corocoro, que alberga importantes archivos ...

CIEN AÑOS DESPUÉS, EL TRAJE, LA MÁSCARA Y LA DANZA DEL CH’UTA DE COROCORO GANAN CONCURSO EN CAQUIAVIRI.

Imagen
  por Mario R. Durán Chuquimia (*)  A mi madre Yolanda Chuquimia (+), quien mediante sus recuerdos convertidos en palabras mantuvo vivos los relatos e historias de Corocoro. Con el pasar del tiempo e investigaciones académicas, existen mayores evidencias que respaldan una verdad histórica, que Corocoro es la ciudad minera que dio origen al traje, la máscara y la danza del Ch’uta. Al respecto, existen y se publican fotografías de Ch’utas de Corocoro con una antigüedad documentada de más de cien años, testimonios históricos sobre el Ch’uta y el Carnaval de Corocoro hechos libros de historia y  testimonios de los  herederos de la tradición cultural del Ch’uta de  Corocoro.    Entre estas evidencias, se encuentra la elaboración tradicional de los trajes del Ch’uta de  Corocoro, la publicación sobre el Ch’uta elaborada por el Comité Social Cultural por el Desarrollo de Corocoro , que incluye imágenes históricas, relata: “ Don Juan Altamirano uno de los...

REPRESENTANTE DE CAQUIAVIRI UTILIZA TRAJE Y MASCARA DE CH'UTA ELABORADO POR BORDADORES Y MASCAREROS DE COROCORO.

Imagen
Captura de pantalla En la "Entrevista a los personajes del carnaval paceño 2025", se presento una pareja de Ch'utas de un municipio vecino a Corocoro, la pareja menciono que Caquiaviri seria cuna del Ch'uta. Sin embargo, hasta la fecha, no existe respaldo documental, histórico, fotográfico para que Caquiaviri sea considerado como cuna del Ch'uta.  En contraste, Corocoro posee todas las evidencias históricas, fotográficas, documentales y testimoniales que atestiguan que Corocoro, es el origen de la danza, el traje y la mascara del Ch'uta.   Asimismo, el representante de Caquiaviri utiliza un traje de Ch'uta de Corocoro, elaborado en 2025 por herederos de los primeros bordadores del traje del Ch'uta, la familia Altamirano.  En el otro extremo, Caquiaviri no tiene una tradición de bordadores del traje del Ch'uta ni mucho menos de artesanos que elaboran la mascara del Ch'uta, por eso recurren a herederos de la tradición cultural del Ch'uta de C...