Evidencias históricas sobre Corocoro, cuna y origen de la danza, el traje y la mascara del Ch'uta.
El dia de ayer (18/05/2024), en las cercanías de la Gobernación del Departamento de La Paz, se presento un grupo de danzantes del Ch'uta, del grupo de bailarines llama la atención un danzante vestido a la usanza antigua y como corresponde al Ch'uta de Corocoro.
Al respecto, la ciudad minera de Corocoro, es cuna y origen de la danza, el traje y la mascara del Ch'uta, con el debido sustento y respaldo histórico, testimonial, fotográfico y bibliográfico, mismo que se encuentra publicado en bibliotecas universitarias nacionales y extranjeras y la red internet. Aunque otros municipios reclaman dicho sitial, eso si, sin evidencias ni mayores fundamentos.
Una de las descripciones del Ch'uta de Corocoro fue escrita por el intelectual paceño, Antonio Paredes Candia, (La Paz, 1923 - 2004) , quien en su libro “Fiestas Populares de Bolivia” en el capítulo octavo titulado “Danzas y disfraces tradicionales”, de julio de 1955 (1), escribe y transcribo la cita textual:
El Chuta: Disfraz preferido por el individuo de la clase popular, tan tradicional como el pepino, pero sensiblemente va desapareciendo en los últimos años. Se lo conoce también por los nombres de aljeris y corocoreños. Tiene su origen en el antiguo traje del ponguito.
Paredes Candia continua con la descripción del traje del Ch'uta:
"El traje del chuta consiste en una chaquetilla de color, corta y dormanada (bordada) con trensillas multicolores haciendo dibujos caprichosos y arabescos, sobresaliendo las figuras del sol, animales fabulosos, estrellas, aves, leones, flores, creaciones de los bordadores que distribuyen por todo el cuerpo con arte y buen gusto. El pantalón en la parte superior o del muslo es abombachado y en la inferior casi pegado a la canilla y con una corta partidura trasera, de donde salen volados de encaje y colgantijos de cintas de colores. La delantera del pantalón lleva bordados similares. Cuelga a manera de tahalí una chuspa (bolsa indígena) adornada de borlas multicolores. La camisa blanca o azul, y la corbata de colores chillones. Sostiene el pantalón una faja indígena tejida en varios colores. Los calzados a gusto y economía del disfrazado".
La fotografía de Carnaval en Corocoro - 1920 (2) que se tomo en el sector de Yanabarra, muestra una imagen panorámica del Carnaval y a los habitantes de Corocoro, esta imagen muestra al Ch'uta de Corocoro. En la parte central de la imagen se encuentran Ch'utas y sus parejas, los varones utilizan chaquetillas bordadas, sombreros y zapatos, las damas que acompañan visten los jubones bordados propios de la danza, la fotografía muestra también la banda de musica con instrumentos de bronce. Esta fotografía y otras similares requieren un estudio de mayor profundidad y amplitud para identificar sus características históricas.
El sector denominado Yanabarra se encuentra a los pies del cerro Kori Kori, en frente de la actual plaza del Minero y actualmente en el lugar se encuentra una estación del andarivel que transportaba mineral al ingenio de minerales, dicha infraestructura se encuentra oxidada por el paso del tiempo, y es parte del patrimonio histórico de Corocoro, por lo que merece protección y cuidado ante la explotación de cobre a cielo abierto.
Yanabarra es una denominación de un oxido de cobre, denominación citada por el empresario Avelino Aramayo, quien en su obra "Proyecto de una nueva vía de comunicación entre Bolivia y el Océano Pacífico" de 1863, menciona las ricas minas de Corocoro y la presencia de dicho oxido (3) y la pureza del cobre.
Sobre Corocoro, el historiador e intelectual Gustavo Rodríguez Ostria (1952-2020) en su obra "Capitalismo, modernización y resistencia popular, 1825-1952" (4), proporciona algunos datos históricos sobre Corocoro, entre estos, que para 1917, en las minas de Corocoro, laboraban 4.200 trabajadores, destaca que los jornaleros provenían de las comunidades indígenas cercanas y de Cochabamba, unos procedían del mismo Corocoro y recibían la denominación de cholos, otros procedían de la vecina La Paz, y todos eran sometidos a explotación laboral con turnos de 12 horas.
También -añado- en Corocoro se registro la presencia de una importante y multinacional presencia extranjera atraída por la explotación del cobre, las referencias históricas muestran la presencia de ciudadanos ingleses, estadounidenses, franceses, alemanes, noruegos, yugoslavos, árabes, también de vecinos peruanos y chilenos que trabajaron en diferentes periodos de tiempo en la explotación del cobre.
Rodriguez Ostria, en la obra citada, escrita con respaldo de periódicos de la época, describe una rebelión obrera en vísperas del Carnaval de 1919, que cito y transcribo:
Este párrafo histórico, identifica caracteres únicos y particulares del Ch'uta de Corocoro: la mascara del Ch'uta que imita el rostro del patrón extranjero y lo representa con piel rosada, ojos celestes y bigotes estilo Kaiser Guillermo, esta mascara es elaborada por artesanos corocoreños, y la voz en falsete del Ch'uta, , imita en aymara, hace mofa y burla del patrón extranjero y sus acólitos locales.
Como estas evidencias históricas y fotográficas presentadas, existen otras, que respaldan a Corocoro, como cuna y origen de la danza, el traje y la mascara del Ch'uta. En fechas posteriores a 1950, la danza se irradio a vecinos municipios y en la actualidad, se baila en el altiplano del departamento de La Paz e incluso en Santa Cruz. En la actualidad, los corocoreños también bailan Ch'uta en Carnaval, en los países vecinos de Chile y Argentina.
Si bien se valora que las personas, grupos y municipios bailen Ch'uta, también se puede enviar una carta a la Gobernación del Departamento de La Paz (GADLP) para que esta entidad publica reconozca a Corocoro, como cuna y origen de la danza, el traje y la mascara del Ch'uta, la carta será enviada en días próximos.
Fuentes y referencias bibliográficas consultadas:
(1) Paredes Candia, Antonio (1976). Fiestas populares de Bolivia. Librería-Editorial Popular.
(2) Yanabarra 1920. Fotografía de la colección privada de la Familia Balboa de la ciudad de Corocoro de 1920. Demostrando a músicos y danzantes de época de Carnaval, retratada en la Zona Yanabarra.
(3) Félix Avelino Aramayo, Proyecto de una nueva vía de comunicación entre Bolivia y el Océano Pacífico, Londres, Tip. de W & Webster, 1863; pág. 40, ver https://storage.lib.uchicago.edu/pres/2014/pres2014-0594.pdf
Comentarios
Publicar un comentario