de Antonio Paredes Candia Pues cuentan que hace mucho tiempo un cacique sabio gobernaba la ciudad de Corocoro con justicia y bondad. El anciano tenía dos hijos, un varón, que había heredado la prudencia y sabiduría del padre, y una muchacha, bella como nadie. Un día llegó un extranjero hasta la casa del cacique. Venía, según aseguró, de tierras lejanas y quería pedir la mano de la hija. El muchacho era fuerte y hermoso, y esperaba ser aceptado. El cacique, sin embargo, le respondió de esta manera: -Hermoso joven, tu petición me honra, pero eres un perfecto desconocido. Nada sabemos de ti ni de tu pueblo. ¿Puedes mostrar alguna prenda de tu origen? Al muchacho, que no esperaba esta respuesta, las palabras del anciano le hirieron profundamente. Calló y, en silencio, abandonó el lugar sin que nadie en Corocoro se diera cuenta. Pasó algún tiempo, y la historia del pretendiente de la hija del cacique se había olvidado. La muchacha estaba enamorada de un joven y co...
Corocoro (alrededor de 1910). Fotografía patrimonial de la Familia Monje. Resguardada por Marco Antonio Valverde Carrasco, bisnieto del Sr. Monje. Casa Monje, nótese las barandas que aun se conservan en la actualidad y los cuadros que adornan las paredes. Fotografía patrimonial de la Familia Monje. Resguardada por Marco Antonio Valverde Carrasco, bisnieto del Sr. Monje. Nombramiento del Sr. José S. Monje, como sub-prefecto de la provincia Pacajes del departamento de La Paz, suscrito el 21 de enero de 1914, durante el gobierno del Presidente Ismael Montes. Fotografía patrimonial de la Familia Monje. Resguardada por Marco Antonio Valverde Carrasco, bisnieto del Sr. Monje. Las fotografías fueron entregadas por comunicación digital al Sr. Mario R. Durán Chuquimia con la autorización correspondiente para su difusión. Corocoro, 11 de febrero de 2025.
Pedro Kramer Bonetti, hombre de letras y leyes nació en Pacajes, La Paz, un 20 de abril de 1869. Perdió a sus padres -alemán e italiana- respectivamente, a muy temprana edad y para mantener a su familia tuvo que trabajar a pesar de su constitución débil y bastante delicada. Pese a las muchas limitaciones estudió leyes y periodismo descollando como redactor del seminario “La Revista”, “El Telégrafo” y en “La Opinión Nacional”, colaborando al mismo tiempo con algunos diarios de La Paz. En plena juventud incursionó en la vida política del país, sobresaliendo como parlamentario, fue diputado por Pacajes, en sus intervenciones pronunciaba elocuentes y persuasivos discursos dirigidos a los opositores del gobierno de entonces. El partido liberal, presidido por el general José Manuel Pando en justicia a sus merecimiento y templanza en el campo político lo nombró secretario de la Legación Boliviana en el Brasil, en cuyo desempeño prestó importantes servicios al país. Como hombre de letras...
Comentarios
Publicar un comentario