Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como personalidades

La histórica batalla de Milluni

Imagen
por: Luis Oporto Ordóñez *, Carola Campos Lora y Edgar Ramírez Santiesteban Natalio Mamani Calle, nació en Corocoro el 12 de diciembre de 1928, hijo de arrieros, trajinó la región andina desde niño, cursó hasta tercero de primaria, suficiente para dominar la palabra y cultivar la escritura. El 9 de noviembre de 1952 contrajo matrimonio con Valentina Apaza Coronel (10 de diciembre de 1928), [1] con quien formó su hogar y procrearon doce. La Milicia Minera de Milluni Milluni, centro minero de 5000 habitantes, tenía una plaza, una radio potente y un teatro, sede de la Empresa “Fabulosa Mines”, que producía 70 TMF al mes, con 530 trabajadores. Natalio Mamani ingresó como carrero a la mina de Corocoro. A los 20 años de edad ingresó a Milluni como “Cañerista” y pasó a la Maestranza, labores en las que “ganaba muy poquito y por eso pidió el cargo de “Perforista” y entonces empezó a ganar mejor”, recuerda su esposa. Natalio era deportista y destacó como back, ...

Ismael Montes

Imagen
Ismael Montes Gamboa, nació en Coro Coro, departamento de La Paz en octubre del año 1861.  Hijo de Clodomiro Montes y Tomasa Gamboa.  Fue el 26° Presidente de Bolivia. Montes supo enfocar los problemas básicos del país. Era abogado y militar. Su lema fue “vivir es trabajar”. Llegó a ser dos veces Presidente. Estableció el Servicio Militar Obligatorio. Contrató al francés Jacobo Siver para organizar el Ejército. Fundó el Banco Mercantil. Para la Educación contrató una misión belga. Construyó la carretera Tupiza - Tarija; Santa Cruz - Yacuiba; el ferrocarril Oruro-Cochabamba; ferrocarril Oruro-La Paz; ferrocarril Rio Mulato-Potosí. Se firmó Tratado definitivo con Chile (1904). Creó la Escuela Nacional de Maestros de Sucre (6 de junio de 1909). En su segundo gobierno creó la Escuela Normal Agrícola de Sopocachi, el Instituto Normal Superior de La Paz, la Escuela de Artes y Oficios en Cochabamba y Potosí. Impulsó el ferrocarril Potosí-Sucre, la Quiaca-Tupiza. Autorizó e...

Mabel Rivera Salinas: directora

Imagen
Mabel Rivera en febrero de 2012. Foto: Eduardo Schwartzberg Una pionera de la televisión boliviana y creadora del grupo de teatro El Arlequín. Falleció el 21 de mayo de 2015. Una pionera de la televisión boliviana La Razón / Mabel Franco 00:00 / 26 de febrero de 2012 Sentada en una caja de dinamita, Mabel Rivera hacía las tareas que le encomendaban en la escuela Vicenta Juaristi Eguino, de  Corocoro . Ella y sus seis hermanos menores nacieron en esa población de La Paz, provincia Pacajes, donde sus padres se habían instalado en la primera mitad del siglo XX. El papá, Juan José Rivera, era químico e ingeniero de minas y ocupaba el cargo de Jefe de Laboratorios de la empresa que explotaba el cobre. La mamá, Olga Salinas, pintaba y recitaba versos. “Tengo los recuerdos más lindos de mi hermoso pueblo; no olvido, por ejemplo, a mi compañera de curso, Dolores Huaylluco, que vivía frente a mi casa y que era la mejor alumna de la escuela. A diario, yo,...

CRESPO GASTELÚ, David

Imagen
CRESPO GASTELÚ, David ( Corocoro , La Paz, Bolivia, 1901 – Sucre, Bolivia, 1947).- Pintor y caricaturista de formación autodidacta. Se sabe que en los años 20 recorrió el altiplano, donde acumuló apuntes y bocetos, llenando cuadernos con retratos de indígenas en sus tareas diarias, junto a sus viviendas y sus paisajes. Estos bocetos serán plasmados luego en telas al óleo, goauché, temple y acuarela. Ha expuesto sus trabajos desde 1925; destaca en haber organizado el Primer Salón Nacional de Humoristas en 1936. Fue becado en 1945 a Argentina para estudiar muralismo, objetivo truncado por su pronto fallecimiento. Rigoberto Villarroel Claure comentó en 1962: “Aunque los óleos de este artista no llegan a tener una fisonomía suficiente, su composición decorativa cobra vuelo seguro, se afirma en normas clásicas y toma motivos autóctonos como fuente original, singularizándose como uno de nuestros certeros muralistas a cuyo solio aún no llegan hoy los nuevos ensayistas de frescos o ...

Pedro Kramer Bonetti

Imagen
Pedro Kramer Bonetti, hombre de letras y leyes nació en Pacajes, La Paz, un 20 de abril de 1869. Perdió a sus padres -alemán e italiana- respectivamente, a muy temprana edad y para mantener a su familia tuvo que trabajar a pesar de su constitución débil y bastante delicada. Pese a las muchas limitaciones estudió leyes y periodismo descollando como redactor del seminario “La Revista”, “El Telégrafo” y en “La Opinión Nacional”, colaborando al mismo tiempo con algunos diarios de La Paz. En plena juventud incursionó en la vida política del país, sobresaliendo como parlamentario, fue diputado por Pacajes, en sus intervenciones pronunciaba elocuentes y persuasivos discursos dirigidos a los opositores del gobierno de entonces. El partido liberal, presidido por el general José Manuel Pando en justicia a sus merecimiento y templanza en el campo político lo nombró secretario de la Legación Boliviana en el Brasil, en cuyo desempeño prestó importantes servicios al país. Como hombre de letras...

Ricardo Villalba

Imagen
(Espejo, imagen atribuida a Ricardo Villaalba) Ricardo Villalba (a veces llamado Villaalba), estuvo activo en Perú y Bolivia, entre 1860 y 1880. Nacido en Corocoro Bolivia, pero se sabe muy poco de su vida.  Las imágenes de Villalba se encuentran en las tarjetas de visita y las tarjetas del gabinete y sus impresiones de albúmina incluyen vistas del Ferrocarril Austral Peruano, el lago Titicaca y el devastador terremoto de 1868 de Arequipa y Arica. Durante la década de 1870, Villalba tenía un estudio en Arequipa y se cree que fue el primero en fotografiar el famoso volcán El Misti. Cuando Villalba salió de Arequipa, su estudio y quizás algunos de sus negativos pudieron haber sido adquiridos por el fotógrafo Carlos Heldt.  Fuente: Edwing Fiorilo - 2019 . Según Dan Buck, Villalba se trasladó a París en la década de 1880, donde fue incluido como miembro de la Société Française Française de la Photographie. También presentó varias fotografías para una exposición patro...

Adela Zamudio (1854-1928)

Imagen
Poetisa, novelista, dramaturga y pedagoga boliviana, nacida en Cochabamba el 11 de octubre de 1854 y fallecida el 2 junio de 1928, en su lugar de origen. Hija segunda del matrimonio entre Modesta C. Ribero y Adolfo Zamudio. Vivió en Corocoro , donde el padre trabajaba como ingeniero de minas. Paz Juana Plácida Adela Rafaela Zamudio nace el 11 de octubre de 1854 en Cochabamba. Su padre, Adolfo Zamudio, ingeniero de minas, y su madre Modesta Cesárea Ribero, hija de un propietario minero, radican en Coro Coro y Caracato, localidades del departamento de La Paz hasta que Adela cumple los siete años. En casa aprendió a leer y a escribir y una profesora particular le instruyó en el inglés. Después, la familia se traslada a Cochabamba donde se establece definitivamente y donde Adela empieza su educación en el Beaterío de San Alberto. En el Beaterio de San Alberto, en Corani, inició su educación primaria, pero los negocios de su padre fracasaron y la familia, obligada a trasladarse a Viloma, p...

Juan Lechín, el dandy minero boliviano .

Imagen
Por Mariano Vázquez desde Bolivia –  @ marianovazkez Entre leyendas repica su figura legendaria. Se coló fiero en el corazón de las luchas obreras y no salió más. Participó de la fundación de la mítica Federación Sindical de Trabajadores Mineros. Creó la poderosa Central Obrera Boliviana. Fue uno de los poquer de ases de la Revolución Nacional de 1952. Cayeron todos los presidentes de su tiempo, pero él siguió en pie. Siempre vestía elegante . Trajes de corte inglés, bufandas de marca, sombrero de boutique de Paris. Ante semejante pinta muchos se preguntaban si ese hombre blanco, alto, fuerte físicamente, pintón era el que conducía a la masa más poderosa y temida de Bolivia: los mineros. Su figura permitió la construcción de mitos. “La imagen prevaleciente era la de un incansable mujeriego (…) obrero de día y burgués de noche”, recordó Lupe Cajias. Se lo consideraba un dandy. El dandy minero. Nació en el distrito minero de Corocoro , en el departamento de La Pa...