Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Los Ch‘utas patrimonio de Corocoro

Imagen
Guillermo Hidalgo y Eliza Loza - Corocoro (1930). Fotografía patrimonial de la familia Hidalgo Loza . Por: Guillermo Hidalgo Cusicanqui. Según la tradición oral transmitida de abuelos a hijos, de estos a los nietos desde hace décadas,de años, se puede afirmar que esta danza criolla y/o nativa tiene su nacimiento en la actual capital de la primera sección de la Provincia de Pacajes que es COROCORO. De acuerdo a investigaciones realizadas al respecto, es un punto de partida para otros trabajos complementarios y profundizar sobre este tema, ya que puedo señalar lo siguiente: Por la década de los años 20 vivían al final de la calle Miriquiri, en la zona de Verdecilla de Corocoro, las familias Vásquez Gonzáles, quienes ya en esa época y desde décadas anteriores se dedicaban a la tarea de confeccionar, en los que actualmente se conoce como “muñequería”, pequeños ch‘utas que servían como adornos en casas de personas que los compraban y esto se puede corroborar ya que algunos descendientes...

David Crespo Gastelú: Pintor de lo indígena

Imagen
  Por   Gemma Candela / 9 de junio de 2013   / 04:00 Cuando no estaba pintando, David Crespo Gastelú solía sentarse a tocar el piano en el salón de su casa paceña, bajo la ventana abierta para el deleite de los vecinos que pasaban por la calle y se paraban a escucharle. Hoy, el vano de aquella ventana está dentro de una de las salas de la modesta pinacoteca que lleva su nombre, en el número 1.911 de la calle José Manuel Loza esquina Avenida del Ejército.  Aunque en vida la crítica dio valor al trabajo del pintor que puso su mirada en el altiplano boliviano y peruano, hoy el recuerdo de su obra se ha ido diluyendo como una acuarela al mezclarse con agua. Para evitarlo y dar a conocer sus cuadros y caricaturas, la nieta, Ligia Siles Crespo, también pintora y licenciada en Artes, arregló la antigua casa de sus abuelos y la convirtió en el Museo Indigenista David Crespo Gastelú. Las refacciones comenzaron en el 2002. Siete años después, la casa remodelada abrió al públic...

Presentan solicitud para que la emblemática Casa Monje, con más de un siglo de historia, sea declarada patrimonio cultural material de Corocoro

Imagen
Corocoro - 1935. Cuadro de David Crespo Gastelu. El pasado viernes, 31 de enero de 2025, vecinos de la histórica ciudad minera de Corocoro, por intermedio del Comité de Defensa de Patrimonio Cultural e Histórico de Corocoro , presentaron una carta con la solicitud para para que la emblemática Casa Monje, con más de un siglo de historia, sea declarada patrimonio cultural material de Corocoro. La carta indica: " Siendo de conocimiento público la intención de demoler la casa perteneciente a quien fuera subprefecto José S. Monje, predio adquirido mediante Ley de 19 de noviembre de 1914 que autoriza a la Junta Municipal de Corocoro, para que destine fondos a la adquisición de dicho predio, y desde esa fecha, dicha infraestructura es característica y producto del auge minero producto de la explotación del cobre en Corocoro, se convirtió en la sede de la alcaldía de Corocoro y posteriormente en sede del actual Gobierno Autónomo Municipal de Corocoro ". La carta señala la importancia...