En Santa Cruz, defienden a Corocoro, como cuna y origen del Ch’uta.

Por Mario R. Durán Chuquimia (*). 

Sra. Antonieta Apaza Mamani (13/06/2024)

La defensa del patrimonio cultural e histórico de la ciudad minera de Corocoro debe ser permanente, en todos los ámbitos culturales, sociales y geográficos, sean en el plano real y virtual. Corocoro y sus habitantes poseen una riqueza cultural e histórica digna de relevar, y como tal, son custodios de  los mismos. 


En días pasados,se hizo pública la infausta Ley N° 1562 de 17 de abril de 2024, cuyo Artículo 2° indica: “La celebración del día nacional de la expresión artística cultural viva «El Ch’uta» se desarrollará principalmente en el Municipio de Caquiaviri (...)”. Cita atentatoria al patrimonio cultural e histórico de la ciudad minera de Corocoro, reconocida públicamente como origen y cuna de la danza, el traje y la máscara del Ch’uta.


Esta Ley fue presentada a la comunidad folklórica de Bolivia, no en La Paz como corresponde, sino en la ciudad de Santa Cruz, por la Confederación Nacional del Folklore - CONFOBOL, institución que supuestamente promueve la defensa del patrimonio cultural de Bolivia. 


Al respecto, el Comité de Defensa del Patrimonio Cultural e Histórico de Corocoro, convocó  a los habitantes de Corocoro, radicados en Santa Cruz, a realizar un Acto de Protesta en contra de la Ley N° 1562. En razón de la convocatoria, la señora Antonieta Apaza Mamani, hija de Cesar Apaza Mamani y Alicia Mamani Calle, acompañada de Daniel Palacios, Benigno Calle, y Guillermo Nina Jiménez, pariente de Adolfo Jiménez, se hicieron presentes en la Casa de la Cultura del Gobierno Municipal de Santa Cruz, en la mañana del día jueves  13 de junio de 2024.


Representante de la AS.CO.FO.VI.C


En el acto de entrega de la Ley N° 1562, cuando la CONFOBOL entregaba dicha Ley a un habitante de Caquiaviri, los corocoreños mostraron carteles y gritaron:  ¡Corocoro, cuna del Ch’uta! y ¡Corocoro se respeta, carajo!, provocando los aplausos de los presentes. Durante el acto y después, en la plaza 24 de septiembre, los corocoreños manifestaron públicamente a los presentes y miembros de la Asociación de Conjuntos del Folklore Virgen del Carmen de los residentes paceños (AS.CO.FO.VI.C.) su desacuerdo con la Ley N° 1562 y resaltaron que Corocoro, es cuna y origen del Ch’uta.


Representantes culturales de Santa Cruz reciben la Carta de Protesta.


Se debe considerar como tarea fundamental de los corocoreños y corocoreñas, sin importar el lugar donde se encuentren, la tarea de defensa del patrimonio cultural e histórico de Corocoro. En la practica, donde se baile o se mencione al Ch’uta, habrá un corocoreño que manifieste que Corocoro, es la cuna y origen de la danza, el traje y la máscara del Ch’uta.


Corocoro, 17 de junio de 2024.


(*) El autor es miembro del Centro de Estudios e Investigación Social “Yolanda Chuquimia” y del Comité de Defensa del Patrimonio Cultural e Histórico de Corocoro. 


Nota.- Las imágenes corresponden al Acto de Protesta y fueron facilitadas por la sra. Antonieta Apaza Mamani.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LEYENDA del CÓNDOR JIPIÑA

Chuta, danza originaria de Corocoro

Pedro Kramer Bonetti