Corocoro, ciudad cuna de la danza, el traje y la máscara del Ch’uta
Por Mario R. Durán Chuquimia
A mi madre Yolanda Chuquimia, quien mediante sus recuerdos convertidos en palabras mantuvo vivos los relatos e historias de Corocoro.
En Puno, Perú, Orlando Andia, vocalista del grupo folklórico “Llajtaymanta” reclamó públicamente por el cambio de la letra de la morenada “La Aromeñita” de autoría de Manuel y Jose Soliz, pese a los silbidos y rechiflas del público peruano, Andia reivindico el respeto al origen boliviano de dicha composición musical y pidió respetar dicho cualidad a los artistas y población del Perú. Sin embargo, con cierta constancia, ciudadanos y autoridades de Perú y Chile, intentan apropiarse del patrimonio cultural de Bolivia, con los consiguientes reclamos bolivianos.
Así también, en Bolivia, existe una discusión histórico cultural sobre el origen de la danza de la morenada, Taraco reclama dicha sitial, al igual que Oruro y Potosí, e incluso sorprendentemente en la enciclopedia Wikipedia, se encuentra reclamos del origen de la danza de la morenada en el Perú, sin embargo, la evidencia del Perú es reciente y posterior a 1945.
De igual forma, en Bolivia, la población de Caquiaviri, valiéndose de subterfugios legales y falsedades históricas obtuvo una Resolución Prefectural con la cual pretenden reclamar cierta propiedad de la danza del Ch’uta, con base a testimonios orales de la década de 1970, incluso confundiendo una festividad religiosa con el Carnaval.
Cuando la realidad objetiva histórica sitúa el origen de la danza, el traje y la máscara del Ch’uta en la ciudad minera de Corocoro, realidad expresada en los abundantes testimonios fotográficos, investigaciones históricas, testimonios orales y otros documentos, que sitúan el origen de dicha danza en Corocoro.
En ocasión del evento de lanzamiento del “Pre Carnaval de Corocoro - Cuna y origen del Ch’uta” realizado el viernes 16 de diciembre de 2022 en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, se presentaron investigaciones históricas sobre la danza del Ch’uta, Ramiro Cusicanqui, autor del libro “Corocoro cuna del Ch’uta : patrimonio intangible de La Paz” (2009), explicó las características del bordado del traje y su relación con el ciclo agrícola, así como el origen del traje, las características de la danza y la evidencia fotográfica existente.
En mi exposición, cité los importantes hitos históricos relacionados con Corocoro y la explotación de los yacimientos de cobre, hitos que inician en Tiwanaku, donde el cobre de alta pureza de Corocoro era utilizado como materia prima para ornamentos de la elite gobernante tiwanakota; con el transcurrir del tiempo, Corocoro mantuvo su importancia, en la época del incario, la colonia, los inicios de la república y principios del siglo XX.
Así también, señale que, la explotación del cobre de alta pureza en Corocoro, en el periodo histórico comprendido entre 1890 y 1950, transformo a Corocoro, en una ciudad cosmopolita, donde habitaban ciudadanos ingleses, norteamericanos, alemanes, yugoeslavos, noruegos, franceses y árabes junto a indígenas que comerciaban taquia para el funcionamiento de los hornos de fundición de cobre y obreros que trabajaban en las minas de cobre. Por su importancia, para el censo de 1900, Corocoro era una de las 10 ciudades principales de Bolivia.
Continuo con mi exposición y la amplio: en las festividades de Carnaval, que en esencia son un espacio donde se rompe todo orden social y las clases sociales se igualan en la fiesta y la diversión, la simbiosis cultural entre lo indígena, lo obrero y lo extranjero, alrededor de 1910 se dio origen a la danza, el traje y la máscara del Ch’uta de Corocoro, estos elementos adquieren un carácter singular de la ciudad cosmopolita de Corocoro, expresados en el traje propio de habitantes urbanos de principios de siglo, el bordado del traje con elementos relacionados con el ciclo agrícola indígena, la máscara hecha de tocuyo, alambre tejido y yeso que representa a los habitantes extranjeros presentes en Corocoro mediante el rostro pintado con mejillas rosadas, ojos celestes, bigotes al estilo del alemán Kaiser Guillermo, la voz en falsete en burla a dichos extranjeros que ocupaban el lugar de los patrones en las minas de cobre de Corocoro.
Estos aspectos pueden ser corroborados por los abundantes testimonios orales, escritos y fotográficos que señalan con claridad a la ciudad de Corocoro, como ciudad cuna de la danza, el traje y la máscara del Ch’uta. Entre estos se encuentran el testimonio del nonagenario bordador Hugo Altamirano, oriundo de Corocoro, quien al igual que su padre se dedicaron a confeccionar los trajes de Ch’uta y recuerda que en los años 40 del siglo pasado "llevó los trajes bordados a Caquiaviri cargados en un burro”.
Así también, según Cusicanqui en el libro citado, menciona que el historiador Antonio Paredes Candia, en su libro “La Danza Folklórica en Bolivia'' señala que “La danza de los Ch’utas se la conoce también con los nombres populares de Aljeris y Corocoreños”. Y el abundante respaldo fotográfico que muestra la danza, el traje y la máscara del Ch’uta en Corocoro, imágenes que son de conocimiento público y se encuentran publicados en libros, periódicos e internet.
En el presente, urge acciones para que prevalezca el respeto a Corocoro, como ciudad cuna de la danza, el traje y la máscara del Ch’uta, entre estas actividades, la realización de estudios históricos sobre Corocoro, la práctica de la danza del Ch’uta original de Corocoro, la utilización del traje y la máscara a la usanza corocoreña, y la manifestación pública del respeto al origen de dicha expresión cultural, con el objetivo de la preservación de la memoria histórica, cultural y artística de la ciudad minera Corocoro.
Comentarios
Publicar un comentario