Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

Corocoro, ciudad cuna de la danza, el traje y la máscara del Ch’uta

Imagen
Por Mario R. Durán Chuquimia A mi madre Yolanda Chuquimia, quien mediante sus recuerdos convertidos en palabras mantuvo vivos los relatos e historias de Corocoro. En Puno, Perú, Orlando Andia, vocalista del grupo folklórico “Llajtaymanta” reclamó públicamente por el cambio de la letra de la morenada “La Aromeñita” de autoría de Manuel y Jose Soliz, pese a los silbidos y rechiflas del público peruano, Andia reivindico el respeto al origen boliviano de dicha composición musical y pidió respetar dicho cualidad a los artistas y población del Perú. Sin embargo, con cierta constancia, ciudadanos y autoridades de Perú y Chile, intentan apropiarse del patrimonio cultural de Bolivia, con los consiguientes reclamos bolivianos. Así también, en Bolivia, existe una discusión histórico cultural sobre el origen de la danza de la morenada, Taraco reclama dicha sitial, al igual que Oruro y Potosí, e incluso sorprendentemente en la enciclopedia Wikipedia,  se encuentra reclamos del origen de la danza de

Natalicio de Yolanda Chuquimia

Imagen
Yolanda Chuquimia, al centro, en ocasión de su graduación como bachiller. Hoy,  como todos los 11 de enero, recordamos el aniversario del natalicio de nuestra querida madre Yolanda Chuquimia , ella nos contaba las historias sobre Corocoro y fue quien nos guio hacia un mejor futuro. Querida mamá Yolita, estas siempre en nuestros pensamientos y diálogos, te enviamos un abrazo hasta el cielo.  Atentamente,  Cesar, Richard, Jaime y Mario.  11 de enero de 2023. Nota.- En su honor y memoria, organizamos el Centro de Estudios e Investigación Social "Yolanda Chuquimia" , entidad que entre sus objetivos, se encuentra el estudio y la revalorización de los sucesos históricos relacionados con la ciudad de Corocoro.