Entradas

Una carta desde Corocoro, Bolivia hasta California, USA (1899)

Imagen
Testimonio escrito, patrimonio de los herederos de la familia Rolla Glass.  A mi madre Yolanda Chuquimia (+), quien mediante sus recuerdos convertidos en palabras mantuvo vivos los relatos e historias de Corocoro. por Mario R. Durán Chuquimia (*) Corocoro fue una importante ciudad de Bolivia y nodo comercial por un sistema de aduanas diferenciado, que permitía el ingreso de productos extranjeros a menores costos. Estos productos eran vendidos en otras ciudades y poblaciones de Bolivia, por eso a  los corocoreños se les decía también "aljeris", voz aymara para designar a los vendedores. La señorita Kristy Duncan Johnson desde Los Gatos, California, USA, mediante comunicación electrónica me dice que Clement Rolla Glass era su tío bisabuelo segundo y hermano de mi bisabuelo segundo, Albert William Glass. La señorita Duncan me envía un facsímil de una carta escrita en máquina de escribir de Rolla Glass, desde Corocoro, Bolivia, hasta California, USA de fecha 20 de diciembre de 1...

Homenaje a Luciano Tapia Quisbert, primer candidato indio a la presidencia de Bolivia

Imagen
  A mi madre Yolanda Chuquimia (+), quien mediante sus recuerdos convertidos en palabras mantuvo vivos los relatos e historias de Corocoro. por Mario R. Durán Chuquimia (*) Carlos Macusaya, intelectual estudioso de los movimientos indigenistas y kataristas, escribe sobre la oposición de Constantino Lima, por entonces diputado, a que la posesión de Hernán Siles Zuazo se realice el 12 de octubre de 1982, Lima decia:  “Para nosotros los indios, el 12 de octubre es internacionalmente declarado día de la desgracia y luto internacional. Propongo que se haga otro día y no permitiré la odiosa fecha...” , también se cita a otro diputado indianista, Luciano Tapia. Ante la protesta, los jefes de bancada decidieron que la posesión de Siles Zuazo seria el 10 de octubre de 1982, que ahora se recuerda como día de recuperación de la democracia. Fuente . Luciano Tapia Quisbert (1923-2010), merece un recordatorio histórico relacionado con Corocoro, pues en el libro titulado “Ukhamawa jakawisaxa...

Corocoro: Robert Redford, Clement Rolla Glass, Butch Cassidy y Sundance Kid.

Imagen
  Clement Rolla Glass - Corocoro (1905) A mi madre Yolanda Chuquimia (+), quien mediante sus recuerdos convertidos en palabras mantuvo vivos los relatos e historias de Corocoro. por Mario R. Durán Chuquimia (*) El pasado 16 de septiembre de 2025, se registro el fallecimiento del actor Robert Redford y fue noticia mundial, una de las peliculas que protagonizo fue "Butch Cassidy and the Sundance Kid" (1969). Redford represento a Sundance Kid en dicha película, que mostraba los últimos días de estos famosos líderes de un grupo de pistoleros y asaltantes en Wyoming llamados la banda "Hole in the Wall" (Agujero en la Pared), su ultimo asalto a una remesa de una empresa minera y la persecución por una patrulla del ejercito boliviano en San Vicente.  Robert Redford and Paul Newman in Butch Cassidy and the Sundance Kid.   Photograph: 20th Century Fox/Sportsphoto/Allstar Años atrás recibí un correo electrónico en ingles con una fotografía, que muestra un grupo de cowboys a c...

Réquiem para el D.S. 21060 y por la recuperación de la memoria histórica de la Marcha por la Vida.

Imagen
Mineros de Corocoro (1986) - imagen mejorada con IA (MRDCH). A mi madre Yolanda Chuquimia (+), quien mediante sus recuerdos convertidos en palabras mantuvo vivos los relatos e historias de Corocoro. por Mario R. Durá n Chuquimia (*) En días pasados, algunas personas "celebraron" un aniversario del nefasto D.S. 21060 , incluso el ex - presidente Gonzalo Sánchez publico una carta abierta valorando dicho decreto. Mas que celebración, en Bolivia debemos reflexionar sobre las personas que fueron victimas de dicha normativa, considerando que el réquiem es una misa, concierto o servicio cristiano con música interpretada en honor a los difuntos, en este caso, el réquiem para el D.S. 21060. En las poblaciones mineras, como Corocoro, la aplicación del D.S. 21060 significo el retiro masivo de trabajadores mineros, la destrucción de la economía local de dicha ciudad minera y de las poblaciones alrededor que abastecían de productos alimenticios a dicha población, la migración forzada de ...

En memoria de Juan Achu Quispe "Khu"

Imagen
El día sábado 14 de junio de 2025, falleció el corocoreño Juan Achu Quispe "Khu", causando consternación entre los habitantes de Corocoro. De acuerdo a las publicaciones del sr. Edgar Dario Valeriano, el sr. Achu nació en Santiago de Callapa, el 1 de diciembre de 1946, sus padres fueron Felipe Achu y Eusebia Quispe. El Sr. Achu era sordomudo de nacimiento.  Continua el relato del sr. Valeriano sobre el sr. Achu, que indica: " Me radiqué en Corocoro aquellos años recogía (a los mineros) borrachitos o se los cuidaba los relojes y los sobres de sueldo para devolverlos al día siguiente. Ayudaba a las señoras llevando la (las bolsas) de pulpería a sus casas. También cuidaba niños ".   Fuente: El Click - Edgar Dario Valeriano. Con el cierre de la mina de Corocoro y la mal llamada "relocalización" de los mineros y sus familias , el sr. Achu se quedo en la ciudad minera, pues para el Sr. Achu, Corocoro era su mundo.  Juan Achu Quispe, a la derecha en la parte cent...

UN COROCOREÑO FUE PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN CHILENA DE FÚTBOL.

Imagen
Según el libro “Duelos del Centenario: Selección Chilena 1910” de Sebastián Núñez Mardones, Juan Hugo Garrett Teare, nacido en Corocoro, fue presidente de la Federación de Fútbol de Chile y bajo su presidencia se organizó el primer campeonato de fútbol de la historia de Chile, la "Challenge Cup" de 1896. Registro parroquial del nacimiento de Juan Hugo Teare en Corocoro. Según el portal Family Search, John Hugh Garrett Teare nació el 20 de enero de 1862, en Corocoro, provincia  Pacajes, Bolivia, nació cuando su padre, fue  John Hugh Teare, tenía 41 años y su madre, Jemima Anne Garrett, 32 años.  Corocoro - 1907 Años después, se casó con Augusta Maye Warburton el 8 de octubre de 1895, en Viña del Mar, Valparaíso, Valparaíso, Chile. Vivío en Kensington, Middlesex, Inglaterra, Reino Unido en 1881. Falleció el 22 de julio de 1925, en Valparaíso, Valparaíso, Chile, a la edad de 63 años. Sobre su padre, el libro  “Bolivia, su historia”, en el  Tomo IV: Los primeros cie...

Corocoro en la mirada de Ivar Sefve (1920)

Imagen
  La fotografía fue tomada por Ivar Sefve (1886-11-22 - 1953-07-05) destacado paleontólogo y diputado de Suecia. La imagen tiene un texto explicativo que dice: "Plazan i Corocoro med cocaförsäljerskor, som sitter under sina vridbara solskydd. Till höger ser man lercylindrar, uppförda som skydd för ini dem planterade träd. (Koppargruvstad)". Palabras en idioma sueco, que se traducen: La plaza de Corocoro con los vendedores de coca, sentados bajo sus sombrillas giratorias. A la derecha, cilindros de arcilla erigidos para proteger los árboles plantados en su interior. (Ciudad minera del cobre).  Según la información de la fotografía fue tomada entre 1920 - 1921 durante la expedicion de Sefve que recorrió algunas partes de Bolivia . Se puede deducir que la imagen corresponde a la ahora Plaza del Minero o quizás la avenida Carrasco. Nótese los ingenios mineros a los pies del cerro Kori Kori, las viviendas techadas con paja brava y cañahueca, las oficinas y las "chiwiñas"...